lunes, 13 de febrero de 2012

¿Qué son las flores de Bach?


Muchos de ustedes habrán escuchado hablar de las Flores de Bach, pero tal vez no conozcan bien cual fue su origen y con que finalidad fueron creadas. Por eso en este artículo me gustaría acercarles alguna información de ellas.

El creador de este Sistema Floral fue Edward Bach (1886-1936) quien era un médico que ya en las primeras experiencias con enfermos se dio cuenta que era más importante la observación del paciente que el estudio teórico de las enfermedades .

Notó que un mismo tratamiento actuaba de forma diferente en los distintos pacientes que se aplicaba y que los que tenían el mismo temperamento o personalidad reaccionaban de la misma manera ante un mismo tratamiento y los que tenían diferentes temperamentos lo hacían de forma diferente. 

Pensaba que los médicos olvidaban tener en cuenta la personalidad de los pacientes y se basaban en combatir los síntomas de la enfermedad, encubriendo las verdaderas causas que las originaban. Es decir, se dio cuenta que los sentimientos y emociones de los pacientes eran más importantes que la enfermedad que padecían. Además, le disgustaban los tratamientos agresivos que se aplicaban hasta ese momento. 

Comienza las primeras investigaciones  en el campo de la inmunología y descubre la presencia de unos gérmenes intestinales en todos los pacientes que padecían enfermedades crónicas y realiza una vacuna, que al inyectarla directamente en la sangre, hace desaparecer la enfermedad en muchos casos.

No contento con estos resultados, sigue la investigación sin descanso,  hasta que en 1917 tiene una severa hemorragia estomacal que hizo necesaria una intervención quirúrgica urgente y los médicos le diagnostican 3 meses de vida.

Conminado por ese plazo comienza a trabajar día y noche en su laboratorio para terminar su investigación pero, contrariamente a lo esperado y de manera milagrosa comenzó a mejorar, recuperando su salud. Por lo tanto llegó a la concusión de que un propósito definido en la vida de un hombre  es el factor decisivo para la felicidad  y que  su deseo de encontrar una medicina natural y poco agresiva, lo había curado.

Luego de leer el Organon, el tratado de medicina homeopática de Samuel Hahnemann, el creador de la Homeopatía, se da cuenta que el principio de “tratar al paciente y no a la enfermedad”, era su mismo pensamiento. Así es que crea los siete nosodes, que son vacunas homeopáticas relacionadas con siete tipos de personalidad diferente. 

Pero todavía no estaba conforme ya que estas vacunas tenían como materia prima bacterias y el deseaba algo todavía más natural. Más allá del científico laborioso, Bach era un ser muy intuitivo y perceptivo y comienza a guiarse por los mandatos de su Yo Superior, reemplazando las bacterias por plantas y flores naturales. Por lo tanto, en adelante, sus remedios tendrían que ser: naturales, simples de obtener y preparar, no tóxicos  y útiles para todos los seres vivientes.

En 1930 cierra su laboratorio y se va a Gales para buscar en la naturaleza sustancias puras e inofensivas. Allí analiza el comportamiento de las plantas asociándolo  a cada tipo determinado de personalidad del ser humano. Su sensibilidad le permitía, con solo colocar el pétalo de una flor cubierto de rocío sobre la palma de la mano o debajo de su lengua, descubrir sus propiedades curativas.

En su libro “Cúrese Usted mismo” define que  la causa de la enfermedad es debida a la falta de armonía entre la personalidad y el alma. Y que en la medida en que cada uno se encuentre en el camino correcto para cumplir con la misión para la cual ha venido a este mundo, no se enfermaría.

Con ese método descubre las 12 primeras esencias florales, correspondientes a 12 tipos diferentes de personalidad, a las que llama “Los 12 curadores”. Estos se relacionan directamente con la misión que cada uno viene a desarrollar en este mundo.

Más adelante logra encontrar otras 7 esencias que ayudarían en los casos que los curadores no fueran suficiente y los denomina “Los 7 ayudantes”. Y son usados en los casos en que las enfermedades o los síntomas se han hecho crónicos.

Y en su último año de vida descubre las 19 esencias restantes, mucho más espiritualizadas, denominadas de tercera generación. No se relacionan con la cualidad esencial del alma ni con la lección a aprender, sino más bien con la respuesta a la vida o las condiciones que ésta nos impone. Representan nuestra forma de reaccionar ante los hechos cotidianos.

El sistema completo de Flores de Bach, por lo tanto, se compone de 37 esencias florales y un agua de roca o de manantial. El Dr. Bach muere en noviembre de 1936 mientras dormía en su casa de Sotwell, Inglaterra.

Había creado un extraordinario pero simple sistema de sanación, fácil de aplicar por cualquier persona interesada en hacerlo. Todo este método curativo está basado en el reconocimiento del síntoma y en su interpretación, haciendo que el defecto producido por éste, se transforme en una virtud que nos coloque nuevamente en el camino que debemos recorrer en esta corta existencia. 

Este es un breve resumen del origen del Sistema de Flores de Bach, que ha servido de puntapié inicial para la creación de otros sistemas de flores (por ej. de California, Bush, etc.) que se pueden utilizar solos o como acompañantes del original.

La utilización tradicional de remedios producidos por la industria farmacéutica es lo que denominamos alopatía: sustancias químicas llamadas principios activos que actúan suprimiendo los síntomas de las enfermedades al  provocar opuestos. Por ej. el ácido acetil salicílico (la aspirina) inactiva en nuestro organismo  la fabricación de las prostaglandinas, que son los mensajeros del dolor al sistema nervioso. Y lo que se conoce como homeopatía es la curación con micro-dósis de sustancias de origen animal, vegetal o mineral, que produzcan el mismo conjunto sintomático para  producir anticuerpos hasta recuperar el equilibrio vital. Ej: árnica, suministrada en micro-dósis para golpes y contusiones, hace que el proceso se acelere y el hematoma desaparezca más rápido.

Por ende, la diferencia fundamental del Sistema de Flores de Bach con estos métodos es que las esencias actúan a nivel emocional  y poseen la potencia suficiente y la información adecuada para actuar en los niveles causales de la enfermedad, modificando (en forma positiva) las emociones que la originaron. Ej. Impatiens es una esencia que actúa en los casos de impaciencia y ansiedad, haciendo que estas emociones negativas se vayan modificando, otorgando paciencia y evitando que este desequilibrio se traslade al cuerpo produciendo taquicardias, inflamaciones o ardores de estómago, entre otras enfermedades.

No obstante, es interesante comentar que el tratamiento con las esencias florales de Bach puede utilizarse en forma alternativa o complementaria de muchos tratamientos homeopáticos o alopáticos, ayudando a disminuir las dósis de remedios farmacéuticos aconsejadas y logrando de esta forma curaciones más rápidas. Silvia Baldi.

Bibliografía recomendada:

* La curación por las flores. Edward Bach.
* Cúrese usted mismo. Edward Bach. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario