jueves, 22 de noviembre de 2012

Nuevo encuentro Floral.


A pedido de las personas que no pudieron concurrir al encuentro anterior, los vuelvo a convocar en esta oportunidad para acompañar estos tránsitos e influencias planetarias activas en Noviembre, mes de eclipses y mucha fuerza energética.

Los espero!! Recuerden que estarán a la venta las Fórmulas Florales correspondientes a esta influencia astral, en el momento de la charla. Además de nutrir el alma y recibir nuevos conocimientos sobre Astrología y Flores, saldrán con el remedio para estos estados de ánimo...
                                                                                                           Cariños


Nuevo Encuentro Floral
"Cómo sobrevivir a los tránsitos de Saturno 
con Flores de Bach"

Saturno ingresó a Escorpio en Octubre, poniéndose en sextil a Neptuno en Piscis y en recepción mutua con Plutón -en Capricornio-. También este mes de Noviembre, los ECLIPSES marcaron una impronta particular y complementaria ya que el eclipse de Sol se hizo también en el signo de Escorpio y el eclipse de Luna incluye a Saturno en su configuración planetaria. 
La energía es muy fuerte y muchos ya estamos sintiendo sus efectos... 

por Silvia B. Baldi

JUEVES 29 de Noviembre
de 18:30 a 20:30 hs.


Saturno ingresó a Escorpio en Octubre, comenzando una danza con Neptuno (en Piscis) y Plutón (en Capricornio).  Muchas personas sentirán el efecto de este ingreso, especialmente debido a la recepción mutua entre Saturno y Plutón. Por lo tanto, podemos esperar algunos cambios y desafíos en nuestra energía física, nuestros proyectos mentales y nuestro sentido de vida. Sabemos que Saturno nos desafía a alinearnos con nuestro compromiso interior, pero que también nos puede causar fatiga corporal, embotamiento mental y apatía en las emociones. Su tránsito es un momento importante y es fundamental acudir a elementos que puedan ayudarnos a caminar sus pasos. Las Flores de Bach son un aporte maravilloso para estos periodos de vida, totalmente naturales y de acción profunda.

Recorreremos las etapas de Saturno, desde el nacimiento hasta la tercera edad. 

En el primer ciclo analizaremos las dos cuadraturas y la oposición, para luego hacer lo mismo con el segundo ciclo saturnino. 

Y en cada uno de esos momentos, veremos qué Flores nos ayudarían a transitar el momento de una mejor manera. Las Flores de Bach actúan sobre varios niveles y permiten armonizar todos los cuerpos sutiles para que -juntos- funcionen en equipo hacia el logro de la salud física, mental y emocional. 

Daremos pautas en los tres niveles:
- Psicológico
- Astrológico
- Floral

Es necesaria la inscripción previa para una mejor organización
Serviremos café, té y cosas ricas durante el intervalo (incluido en la inscripción).

VIRREY LORETO 2080 -   3º C
(y O´Higgins - Belgrano)

Costo: $60 - Duración: 2 horas

Inscripciones al 4783-7256 / 15-5636-6018
(Dejar mensaje con nombre y apellido y teléfono de contacto)
o por email a astrologycr@gmail.com
o simplemente respondiendo a este mensaje.

   Los espero!!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Campaña: "Leer Me Gusta".


Los espera el domingo 18 de noviembre a las 17 hs., en el Parque Rivadavia, para disfrutar de una tarde mágica de lectura,  juegos y premios.

  

CAMPAÑA PARA FOMENTAR LA LECTURA INFANTIL.

“Leer me gusta” es una campaña de bien público para  fomentar la lectura infantil, orientada a los chicos de 6 a 10 años. 

Somos estudiantes de Ciencias de la Comunicación y estamos realizando esta campaña para nuestro trabajo final de la materia Taller Anual de la Orientación de Publicidad (TAO). 

La comunicación consiste en desarrollar distintas piezas publicitarias y desarrollar una acción en vía pública. Elegimos esta temática ya que consideramos que la lectura es una herramienta indispensable para el desarrollo intelectual de las personas y muchas veces se ve descuidada frente a otros estímulos y actividades diarias. 

Creemos que al fomentar la lectura en los niños, se puede estimular la imaginación y creatividad, ampliar el vocabulario y ejercitar la concentración. 

Nuestro objetivo es fortalecer el hábito de la lectura en los más pequeños, despertando en ellos un creciente interés por esta práctica. 

Apuntamos la comunicación a los adultos, ya que consideramos que son ellos los decisores en las actividades de los niños y su ayuda es fundamental. Por eso, creemos necesario que se priorice la elección a la hora de leer: cada niño tiene sus gustos y la lectura debe estar relacionada a sus intereses y no asociada a una obligación.

ACCIÓN

Este domingo 18.11 a las 17 hs llevaremos a cabo la segunda intervención en el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires. La primera fue el domingo 11.11 en el mismo parque. Pueden buscar las fotos en www.facebook.com/LeerMeGustaUba o seguirnos Twitter: @Leer_Me_Gusta. 

Las intervenciones consisten en una dinámica de juegos y lectura con chicos y adultos. Participaron 40 chicos en la primera jornada y esperamos muchos más este domingo.

Actividad 11.11 

La jornada comenzó con la entrega de un Manual para incentivar el pequeño lector, pensado para que los adultos sean quienes acerquen a los chicos a la lectura.

Este manual contenía algunos tips como: “Leé un poco cada día”, “los chicos imitan a los mayores", "leé vos también”, “armá con ellos su primer biblioteca”, “ayudalos a elegir el libro que más les guste” y “creá un ambiente de lectura”.

El folleto que se repartió desde nuestra campaña invitaba a los adultos a participar junto a los chicos de una actividad de lectura e integración a las 17 hs., dónde todos iban a poder leer. 

Unos 40 chicos, se acercaron acompañados por adultos y todos se sentaron a escuchar a Juan, uno de los impulsores de la campaña, quien leyó La Princesa y el Guisante de Hans Christian Andersen, junto con Alma, una nena que leía a la par e iban alternando la narración. Fue un momento muy especial para todos. 

Luego, un padre se ofreció con simpatía a leer Las Palabras Mágicas de Alfredo Gómez Cerdá, otro de los cuentos que habíamos preparado para la ocasión, y esta vez fue Lali quien leyó a la par. 

La última actividad consistió en que los chicos, divididos en dos equipos, pusieran en orden las oraciones de una historia que se encontraba desordenada. 

La jornada terminó con un sorteo en el que entregamos el libro Llegar a marte de Adela Basch. El ganador fue un varón. 

Fue un verdadero éxito, principalmente porque los chicos se entusiasmaron mucho, participaron activamente y los padres estaban súper agradecidos. Además, y lo más importante, es que percibimos que todos estamos convencidos de que la lectura fomenta la creatividad y mejora la capacidad de imaginación. 

CONTACTO
www.facebook.com/LeerMeGustaUba 
@Leer_Me_Gusta. 




viernes, 9 de noviembre de 2012

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA



El primer aceite para consumo de la más alta calidad está en Deva’s!!!

Aceite de Oliva Virgen Extra, obtenido por primera prensión en frío.

Conocé sus magníficas propiedades…

- Rico en ácidos grasos monoinsaturados, importante protector frente a trastornos relacionados con la circulación de la sangre
- Mayor resistencia a las altas temperaturas, un hecho que lo convierte en el más recomendable para cocinar
- Una alta concentración de vitaminas A, E y polifenoles que, además de su acción antioxidante, poseen efectos benéficos para la piel y las mucosas
- Para la regeneración de cicatrices de la piel y el cuidado del cutis. Además, previene el envejecimiento de los tejidos
- Con ácido oleico, que contribuye a reducir las concentraciones del colesterol total y malo, sin reducir los niveles del colesterol bueno
- Favorece la absorción de calcio y la mineralización de los huesos


Cuidados para tu piel y salud para tu vida!!!

EN DOS PRESENTACIONES: 
Aceite de Oliva x 250 ml (18010)
Aceite de Oliva x 750 ml (18009)

***********************************************
Precio Promoción desde el 09 al 30 de Noviembre de 2012 INCLUSIVE !!!! 



Lo podés conseguir con un 30% de descuento adicional!!!

Contáctame en Vishuddha.sbb@gmail.com



sábado, 3 de noviembre de 2012


LOS DOCE CURADORES DE BACH Y SU RELACIÓN CON LOS SIGNOS DEL  ZODÍACO - Parte 2.


En esta segunda parte de los 12 Curadores de Bach, me referiré únicamente a los signos de aire, ya que en la primera parte de este relato solo hable de los signos de fuego.

Geminis: El geminiano es inestable, oscilante y no le resulta fácil conectarse con las emociones, ya que es muy mental. Suelen hablar sin parar y les gusta más andar que quedarse quietos. Son muy curiosos y por esta razón suelen comernzar muchos cursos y actividades que nunca terminan.

Una esencia floral que puede ayudar mucho a los geminianos es Cerato. Al incluirla en su fórmula personal podrán focalizarse en un solo objetivo, sin dudar y podrán finalizar  con mucho convencimiento la actividad que han comenzado. Además esta esencia  les servirá para concentrarse mejor y tomar decisiones con mayor rapidez.

Libra: Los librianos tienen alto registro del "Otro" y del medio que lo rodea. A veces se ocupa demasiado de los demás, olvidándose de ellos mismos. Es el signo de la contemplación, la armonía y el buen gusto. Les cuesta mucho mantener el equilibrio y esto les trae inseguridad e inestabilidad, dado que hacen un gran esfuerzo para ser o parecer lo que los demás esperan de ellos.

Una esencia que los ayudará a mantener el equilibrio, a tomar decisiones y a ser más estables es Scleranthus. Al incluir esta esencia en sus fórmulas personales  hará que se sientan más seguros de si mismos y limpiará sus mentes de todos los pensamientos llenos de indecisiones.

Acuario: Los acuarianos en general, son desapegados, solidarios, fraternales, visionarios, inventivos, originales, rebeldes, intuitivos, imprevisibles, cambiantes, rápidos, ágiles, odian los límites y la rutina. Como no les gusta sentirse atados a nada y a nadie, a veces se aislan y viven en sintonía con su riquísimo mundo interior. Y aún cuando están en compañia (casi siempre en grupos) hay una parte de ellos que reservan para si mismos.

En este caso es recomendable agregar en su fórmula Water Violet, para impedir que se aislen y compartan más abiertamente los momentos de intercambio grupal, sin que se sientan invadidos o atados emocionalmente a los demás.


Hasta acá solo me estoy refiriendo a los 12 Curadores de Bach, pero debemos tener en cuenta las demás esencias que también actúan específicamente en la armonización de este tipo de personalidades y pueden complementar muy bien a la hora de recomendar una fórmula.


miércoles, 24 de octubre de 2012



Encuentro Floral

"Cómo sobrevivir a los tránsitos de Saturno 
con Flores de Bach"

Saturno ingresará a Escorpio el 6 de Octubre, poniéndose en sextil a Neptuno en Piscis y en recepción mutua con Plutón -en Capricornio-. Muchos sentiremos sus efectos...
por Silvia B. Baldi

SÁBADO 27 de Octubre
de 16:00 a 18:00 hs.


Saturno ingresa a Escorpio el 6 de Octubre, comenzando una danza con Neptuno (en Piscis) y Plutón (en Capricornio).  Muchas personas sentirán el efecto de este ingreso, especialmente debido a la recepción mutua entre Saturno y Plutón. Por lo tanto, podemos esperar algunos cambios y desafíos en nuestra energía física, nuestros proyectos mentales y nuestro sentido de vida. Sabemos que Saturno nos desafía a alinearnos con nuestro compromiso interior, pero que también nos puede causar fatiga corporal, embotamiento mental y apatía en las emociones. Su tránsito es un momento importante y es fundamental acudir a elementos que puedan ayudarnos a caminar sus pasos. Las Flores de Bach son un aporte maravilloso para estos periodos de vida, totalmente naturales y de acción profunda.

Recorreremos las etapas de Saturno, desde el nacimiento hasta la tercera edad. 

En el primer ciclo analizaremos las dos cuadraturas y la oposición, para luego hacer lo mismo con el segundo ciclo saturnino. 

Y en cada uno de esos momentos, veremos qué Flores nos ayudarían a transitar el momento de una mejor manera. Las Flores de Bach actúan sobre varios niveles y permiten armonizar todos los cuerpos sutiles para que -juntos- funcionen en equipo hacia el logro de la salud física, mental y emocional

Daremos pautas en los tres niveles:
- Psicológico
- Astrológico
- Floral

NO ES IMPRESCINDIBLE TENER CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ASTROLOGÍA o FLORES 
Serviremos café, té y cosas ricas durante el intervalo (incluido en la inscripción).

VIRREY LORETO 2080 -   3º C
(y O´Higgins - Belgrano)

Costo: $60 - Duración: 2 horas

Inscripciones al 4783-9751 / 4783-7256 / 15-5636-6018
(Dejar mensaje con nombre y apellido y teléfono de contacto)
o por email a astrologycr@gmail.com
o simplemente respondiendo a este mensaje.
  Los esperamos con café, tés de hierbas y cosas ricas!!! 



martes, 23 de octubre de 2012

Fitoterapia 2


   


           

CELIDONIA MAYOR: Para los cayos y las verrugas. 
Nombre común: Hierba verruguera

Ésta es otra planta medicinal que recomiendo tener en cuenta debido a sus bondades y efectos curativos.


NOMBRE CIENTÍFICO: Chelidonium majus L.

PROPIEDADES E INDICACIONES: El látex que mana de toda la planta contiene unos diez alcaloides, el más activo de los cuales es la quelidonina.

Tiene propiedades coleréticas, antiespasmódicas, sedantes y ligeramente somníferas (inductoras al sueño). Se ha utilizado con éxito en casos de cólicos nefríticos y biliares, ictericia e insuficiencia hepática, asma y angina de pecho.

Sin embargo, debido a su toxicidad hoy se utiliza sobre todo vía externa. Los alcaloides del látex poseen propiedades antimitóticas y antivíricas. Cura las verrugas, el herpes, las durezas y los callos, con éxito incluso en los casos más persistentes y difíciles de tratar.


PARTES UTILIZADAS: Las hojas, la raíz y el látex de color amarillento o anaranjado que se desprende al cortar la planta.

HABITAT: Suele crecer en los muros húmedos a la sombra y en los bordes de los caminos.

PREPARACIÓN Y EMPLEO: 

USO INTERNO
Infusión de 30 gr. de hojas o raíces trituradas por taza de agua, de la cual se puede consumir hasta un par de tazas diarias.

USO EXTERNO
Látex: Se aplican unas gotas directamente sobre la verruga o la piel afectada, protegiendo la piel san de alrededor con un vendaje. Suele bastar con 3 aplicaciones diarias durante 2-3 semanas.

PRECAUCIONES: No sobrepasar las dosis indicadas.
No aplicar sobre heridas abiertas.

Como verán, si tenemos los cuidados indicados, podemos disfrutar de los beneficios de esta planta medicinal. Solo tenemos que usarla para comprobarlo!!

Bibliografía: Revista bien ESTAR bien VIVIR, boletín de difusión de Terápias Florales y Naturales. Año 16 nro. 91 Junio/julio 2012.-


jueves, 27 de septiembre de 2012



LA  NUEVA MEDICINA ALEMANA. Una nueva visión médica que da esperanza.

El doctor alemán Ryde Geerd Hamer, creador de la Nueva Medicina Alemana, se dió cuenta que se puede perder el miedo a la enfermedad comprendiendo su dinámica y sus causas.

En 1981 sufrió de cáncer  en uno de sus testículos después  de la muerte abrupta de su hijo. Al verificar que este acontecimiento  le produjo la enfermedad, pudo subsanar el conflicto psíquico y ésta desapareció. A partir de entonces, inició la búsqueda de los conflictos psíquicos que originan las distintas manifestaciones de la enfermedad en el organismo.

Cómo además de médico  era radiólogo, pudo observar las placas de los enfermos y notó que había ciertas manchas circulares en el cerebro de los pacientes (que parecían fallas de las máquinas) que evidenciaban la existencia de un patrón de correspondencias entre la zona cerebral donde aparecían y los órganos afectados por el cáncer.

Con esto el doctor verificó  la relación que había entre: a) Los impactos psíquicos provocados por conflictos de orden emocional, b) los órganos afectados por el cáncer y c) la localización de las manchas en los escáneres cerebrales (que fueron llamados focos de Hamer desde ese momento). Con todo esto estableció “Las  Cinco Leyes Biológicas Fundamentales”.

1.- Ley Férrea del Cáncer: Dice que todos los tipos de cáncer tienen como origen un síndrome psíquico sorpresivo vivido en aislamiento. Lo cual quiere decir que ante una situación determinada, hay un impacto que desequilibra a la persona, tanto a nivel cerebral como a nivel físico, originado una enfermedad. Pero para que esa enfermedad sea un cáncer, debe ser una situación totalmente sorpresiva y dramática, además de vivida en soledad o aislamiento
.
Este impacto emocional lo comenzó al llamar Dirk Hamer Sindrom (DHS), en memoria de su hijo muerto. Este DHS tiene que ver con la forma en que una persona vive y experimenta una situación conflictiva que lo impacta. Es la manera de sentir de la persona la que va a determinar la localización del impacto en el cerebro y en el órgano afectado.

2.- Ley de la Simpacotonía y Vagotonía: Toda aparición de un DHS es seguido por una etapa de Simpacotonía (fase activa del conflicto), y otra de Vagotonía (fase resolutiva o curativa del conflicto). Esto quiere decir que después de un suceso que nos ocasiona un conflicto psíquico, el organismo pone en marcha un sistema para procesar y resolver las implicancias de dicho conflicto a nivel biológico. 

En la primer etapa (llamada fase fría) el organismo se prepara para enfrentar el conflicto.  En cambio en la fase de vagotonía (o fase caliente) el organismo va a llegar a la resolución del conflicto. En esta etapa comienza la curación, aunque se piensa que es la enfermedad, ya que aparecen los primeros síntomas físicos evidentes. Estos pueden ser ulceraciones o tumoraciones cancerígenas, en función de la zona del cerebro que haya sido afectada durante el DHS.


3.- Ley del sistema de ontología de los tumores y enfermedades afines: Se puede pensar que la Vagotonía es la terapia natural que ofrece la naturaleza. Es la fase de reparación. Acá empieza la curación y aparecen los primeros síntomas de la enfermedad (el órgano se hincha de líquido y se inflama,). Los tres niveles: el psíquico (emocional), el cerebral (mental) y el orgánico (corporal), se reparan al mismo tiempo. Mientras el cerebro y el órgano permanecen hinchados, puede haber fatiga, pérdidas de sangre, fiebre, etc., hasta el momento de la crisis de curación, que es cuando solemos ir al médico.

En ese momento nos empezaremos a hacer análisis y puede que los valores sanguíneos estén alterados y los marcadores tumorales den valores altos. Por lo tanto los médicos se alarman, pero no deberían hacerlo si entendieran que es el principio de curación. En esta etapa no debemos inquietarnos más, debemos vencer los temores y descansar. En la Simpacotonía  se combate y en la Vagotonía descansamos y nos recuperamos.

 Cuando el DHS impacta una zona perteneciente al endodermo o mesodermo, durante la fase activa del conflicto se generan proliferación celular o tumoraciones en los órganos correspondientes, mientras que cuando se impacta una zona dentro del ectodermo, durante la fase activa se generan necrosis o ulceraciones en los órganos correspondientes. El cerebro humano tiene tres capas: endodermo (tronco cerebral y cerebelo), mesodermo y ectodermo (córtex cerebral). Depende de la zona cerebral impactada durante el DHS, tendremos una manifestación diferente de dicho impacto en el órgano correspondiente a dicha zona. Por ejemplo, ante una situación que no digerimos el intestino, que no se da cuenta si es un tema psíquico o físico lo no digerido, va a hacer una proliferación celular para intentar digerir la situación indigesta. Y este aumento celular va a durar hasta que encuentre la solución al problema.

El tronco cerebral es la parte más interna  y se correlaciona con el tejido endodérmico, por lo que todos los órganos que se relacionan con ese tejido, van a generar tumores en la fase activa de un conflicto. Las zonas afectadas pueden ser los alvéolos pulmonares, el intestino, el hígado, la próstata y la matriz. Desde el punto de vista biológico, el tumor es indispensable. Lo mismo pasa con todos los órganos relacionados con el cerebelo. Ej.: las mamas, los tejidos de protección del pleura, el pericardio, peritoneo, meninges y la piel.

Por otro lado los órganos que tienen vinculación con el ectodermo, tales como las vías biliares, durante la fase activa van a hacer ulceraciones o necrosis del tejido. Por ejemplo, en este caso una persona que está contrariada o siente rencor, puede contraer hepatitis y sentir dolor en la zona del hígado, porque las vesículas biliares se hinchan. Siente además gran fatiga por ser un requerimiento de la naturaleza que la persona permanezca en reposo, ya que se necesita mucha energía para que se repare la zona dañada.

4.- Ley del sistema de ontogénesis de los microbios y bacterias: Los microbios, bacterias y virus colaboran con el organismo durante la fase de curación. Si un DHS ha afectado un órgano relacionado con el endodermo o el mesodermo, durante la fase de resolución (o de curación) aparecerán hongos, microbacterias y gérmenes que ayudarán a eliminar la proliferación celular o de tumoración que se produjo durante la fase activa; mientras que si se afectó el endodermo, durante la fase de resolución aparecerán microrganismos y virus que ayudarán a restaurar las necrosis o ulceraciones producidas en la fase activa del conflicto. 

Esta ley cambia totalmente la creencia de que los microrganismos son perjudiciales, porque desde este punto de vista, no producen enfermedad, sino que aparecen durante la fase de reparación que pone en práctica el organismo y colaboran para la curación, transportando proteínas para rellenar las úlceras.

5.- Ley de la Quintaesencia o comprensión del sentido de la enfermedad: Toda enfermedad es un programa especial que pone en marcha la naturaleza y tiene un profundo sentido biológico. Debajo de los malestares, dolores y trastornos, la naturaleza nos brinda la oportunidad de poder recuperarnos y compensar los desgastes provocados por los conflictos biológicos originados por los conflictos psíquicos. Si observamos bien, comprendemos y no tenemos pánico, volvemos de nuevo a estar curados y regenerados. El tema es que al ir al médico, éste le dará la noticia del tipo de enfermedad contraída, lo cual desencadenará miedos que producirán la metástasis.

Tal vez dentro de un tiempo, cuando se compruebe por más  de la salud esta nueva teoría de la enfermedad, se actúe mejor para lograr la curación, acompañando al enfermo a que resuelva su conflicto originario para poder sanar.

Con esta nueva visión es interesante aplicar los conocimientos astrológicos, de quienes estén capacitados para hacerlo, para que por medio de  tránsitos, progresiones y arcos solares, se pueda hacer una prevención de la futura enfermedad que una persona puede contraer luego de una experiencia traumática. No hay que olvidar que existe un período de gestación que va de uno a tres años de duración.

Por mi parte considero que luego sería  un buen momento para encarar alguna terapia alternativa para ayudarlo a equilibrar su energía. Por ejemplo desde las terapias florales se podrían suministrar algunas de las siguientes esencias: 

Aspen (Bach) si se siente extremadamente asustado luego de la noticia.
Rock Rose (Bach) si se paraliza ante la noticia.
Self Heal (California) para que pueda conectarse con las fuerza sanadoras interiores y aumente su poder curador.
Star of Bethelhem (Bach) como equilibrador o sellador áurico.
Gorse (Bach) para que no baje los brazos al luchar con el proceso de enfermedad.
Rosa Blanca (Flores Nuestras) para sentir la protección de María en el proceso de curación.
Waratah (Bush) en caso de desesperación ante la noticia y la enfermedad.
Rescue Remedy (Bach) como equilibrador energético.


Además de las esencias florales correspondientes para el tipo de conflicto que ha originado la enfermedad, teniendo en cuenta la forma en que encara la vida según su constitución psíquica.


Bibliografía recomendada:

La nueva medicina alemana (Ryke Geerd Hamer).
Conferencia de Madam Six en Barcelona (junio 2000).
Los conflictos emocionales como disparadores de la enfermedad (Lauren Delsack)

viernes, 27 de abril de 2012


CLASE PRESENCIAL DE AROMATERAPIA

Viernes 4 de Mayo de 14:30 a 17:00 hs.

"Aceites esenciales de la E a la J".

Dictado por: Marcela Artoni, en el Auditorio Deva´s.



 Una excelente clase con descripciones detalladas de cada uno de los aceites y sus propiedades Terapéuticas.

Si todavía no sos Miembro de Deva´s abonás sólo $210 ¡Y te llevás de regalo un Kit de Aromaterapia por valor de $280!!!!!. ¿Qué estás esperando????
   
Si te perdiste el primer módulo en donde aprendimos los Aceites esenciales de la A a la ¡Con tu inscripción te enviamos la clase completa por e-mail!!!

 Y podrás asistir gratuitamente a la continuación de este Curso cuando veamos los Aceites Esenciales a partir de la L.

Además a partir de tu inscripción vas a poder gozar del 40 al 20% de descuento en todos nuestros productos armonizadores y de Aromaterapia.


Cualquier consulta estoy a tu disposición, contactame!!

Silvia Baldi
Celular: 15-3253-7584
vishuddha.sbb@gmail.com

viernes, 20 de abril de 2012

Fitoterapia1.


VARA DE ORO - buena amiga de los riñones.


Es interesante tener en cuenta los beneficios de la fitoterapia debido a que utilizando plantas medicinales se pueden curar y prevenir enfermedades; además de reforzar el sistema inmunológico, sin producir efectos secundarios.


NOMBRE CIENTÍFICO: Solidago virga-aurea L.

NOMBRE COMÚN: Vara de San José, Hierba de los judíos, Vara de oro, Solidago, Goldenrod.

PARTES UTILIZADAS: Los extremos floridos.

HABITAT: Crece en bosques y matorrales de terrenos no calcáreos de toda Europa. Naturalizado en el continente americano.

En la época medieval se describían las virtudes medicinales de esta planta, calificándola como “admirable para provocar la orina y para quebrantar las piedras de los riñones”. Hoy, siete siglos después, se sigue usando con los mismos fines, y se ha podido demostrar el porqué de sus propiedades.

PROPIEDADES E INDICACIONES:

Contiene taninos de acción astringente, saponinas y cumarinas, responsables de su acción diurética; y flavonoides con efecto diurético. Sus aplicaciones son:

- Afecciones renales: Es un buen diurético, que además de aumentar la cantidad de orina, favorece el buen funcionamiento de los riñones. Conviene en los edemas (acumulación de líquidos en los tejidos), nefritis (inflamación de los riñones), nefrosis (albuminuria, pérdida de albúmina con la orina) y cálculos renales (favorece su disolución).

- Cistitis y afecciones prostáticas: Proporciona una acción antiinflamatoria sobre los órganos urinarios. Calma las molestias de la micción. 

- Curas depurativas: Favorece la eliminación de residuos del metabolismo, como ácido úrico. Conviene en los casos de artritis, gota, eccemas, y siempre que se precise limpiar la sangre de sustancias tóxicas.

- Obesidad: Por su acción astringente, se usa para cortar las diarreas infantiles, especialmente las veraniegas y las que se producen coincidiendo con el período de dentición.

- Astringente y vulneraria: En aplicación externa se usa para cicatrizar heridas y curar úlceras (llagas) de difícil curación, ya sea aplicada en compresas, lociones o cataplasmas.

PREPARACIÓN Y EMPLEO:

Uso interno:

Decocción: 30-40 g. de los extremos floridos por litro de agua, durante 5-10 minutos. Se ingieren hasta 5 tazas diarias.

Jarabes: Para el tratamiento de las diarreas infantiles se recomienda prolongar la decocción hasta que el líquido se reduzca a la mitad, y añadirle azúcar integral, morena, o miel para que se forme un jarabe, que se administra a cucharadas.

Uso externo:

Compresas empapadas en una decocción más concentrada que para uso interno (50-100 g. por litro).

Cataplasmas: De la planta machacada aplicadas directamente sobre la piel durante 15 minutos, 2 o 3 veces por día.

Lociones: Con la decocción concentrada.

Con todo lo expuesto hasta acá, podemos ver todos los beneficios de esta planta medicinal. Solo nos resta usarla (si tenemos estas afecciones) para comprobar sus efectos!!!

Bibliografía:
Revista bien ESTAR bien VIVIR – Boletín de difusión de terapias florales y naturales. Año 12, nro. 67 junio/julio 2008.-

lunes, 16 de abril de 2012


 Manual de remedios florales

Una guía para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. Ordenada por síntomas.


Manual de Remedios Florales


Manual de remedios florales – Sistema de Bach y California combinados. 



Autores: Carranza, Martha Beatriz y Silvia Cristina Ciarlante.

Páginas: 256. 

Tamaño: 22 x 15 cm. 

Encuadernación: Rústica. 


“¿Cuántos pueden decir que son libres? ¿Cuántos hay que no estén limitados o influidos o controlados por algún otro ser humano? ¿Cuántos hay que podrían decir, día tras día, mes tras mes, año tras año, ‘yo sólo obedezco los dictados de mi alma, inconmovible ante la influencia de otras personas’?” Edward Bach. 

Uno de los mayores descubrimientos del doctor Bach fue crear una forma de elaboración de las Flores, de por sí sublimes, que captase vibracionalmente su alma o esencia, y pudiera transmitirse al alma del ser humano, ávida de evolución, para sanar los conflictos o dolencias devolviendo la armonía al ser original. 

Por eso, el aspecto único y original de los remedios florales radica en que, a través de su poder vibracional, llegan a lo más profundo del ser, armonizando el conjunto mente-cuerpo-espíritu.

En este Manual se han combinado los sistemas de Bach y California, proporcionando un repertorio práctico basado en las principales dolencias que afectan a nivel psico-espiritual y físico.


Siempre sobre la base de la Unidad que sustenta toda forma de vida en esta tierra. 




Lo podés conseguir con un 30% de descuento!!!

Contáctame en Vishuddha.sbb@gmail.com




CENTAURY (Centaura menor): para poder decir "nooo"...




El nombre científico de esta flor es Centaurium erythaea y se encuentra en el grupo de las florales para la hipersensibilidad a influencias e ideas. 

El Dr. Edward Bach descubrió esta pequeña planta medicinal en 1930, en su primera etapa de investigación, entre las hierbas de los campos, notando que su flor de color rosada brindaba un elixir capaz de aumentar la fuerza personal y la autorrealización.

Centaury es una planta bianual que posee una raíz muy dura, que está acostumbrada a crecer en suelos compactos y difíciles, soportando desde su germinación condiciones de vida duras. En su primer año de existencia forma hojas simples en una roseta basal. En la segunda mitad de su vida (segundo año) forma un tallo  cuadrado y rígido, donde luego se insertarán las flores (aludiendo a la falta de flexibilidad y tozudez). Cuando éstas aparecen, antes de abrirse tienen forma fálica, lo que estaría indicando un aporte de Yang, que compensaría el exceso de Yin de Centaury. El color rosado nos estaría hablando del amor y compasión hacia sí misma.

Lo que expresa la signatura floral de esta planta, es en lo que hacía hincapié el Dr. Bach cuando buscaba en la naturaleza una flor con la que pudiera sanar una determinada emoción. Las personalidades  Centaury  son altamente sensibles y débiles y en la primera mitad de su vida solo viven a través de relaciones cercanas y apegadas con los demás (al igual que vemos en la estructura de las hojas), pero sin llegar a constituir una personalidad propia. Por lo tanto son fácilmente influenciables y como necesitan agradar a los demás, se someten sin poder poner límites. 

Al usar esta esencia floral lograrán fortalecer su voluntad y la toma de decisiones, pudiendo decir “no” ante la demanda de los “otros”, para así luego ayudar a los demás, sin dejar de lado sus propias necesidades. 

Lo expuesto hasta el momento lo podemos relacionar astrológicamente a las personalidades virginianas o con un virgo fuerte, en su estado negativo, debido al deseo de servir a los demás, sobrecargándose a veces de tareas sin poder decir que no y esclavizándose bajo las ordenes de los otros.

Centaury actúa en forma caracterológica en el  caso de comportamiento “amo y esclavo”, donde el sometimiento de estas personalidades se doblegan ante el mandato de los tipo vine, chicory o heather. 

Podemos ver que esta esencia da fortaleza al Plexo solar (Manipura) y al chakra Coronario (Anahata), revirtiendo el estado negativo que produce la baja autoestima y aumentando la capacidad de amarse, para luego poder amar a los demás.

También puede actuar en forma transitoria, siendo muy útil en todo tipo de tratamientos, incluyendo el de cáncer, junto a otras esencias florales caracterológicas. Además, es de mucha ayuda en los casos de adicciones, cuando surge el síndrome de abstinencia al tabaco, drogas, alcohol, etc.  Notamos entonces que, “a mayor dependencia, mayor necesidad de esta esencia”.

Teniendo en cuenta los patrones transpersonales (investigados brillantemente por el Dr. Ricardo Orozco), nos encontramos frente al patrón del debilitamiento y el sometimiento. Recordemos que para comprenderlos hay que dar una mirada más allá de los aspectos de personalidad, yendo a un terreno más concreto y físico relacionado con lo que significa la flor en su estado negativo y se ve corregido por la esencia floral. Esto quiere decir que aunque no estemos frente a una personalidad Centaury, igualmente podemos utilizar esta esencia en estos casos puntuales, con muy buenos resultados, ya que cuando estamos enfermos nos encontramos en una etapa de debilitamiento físico y  estamos sometidos a la enfermedad.

En mi experiencia personal esta es una excelente esencia que permite darnos cuenta que podemos ser queridos aunque pongamos límites, ayudándonos en nuestro crecimiento personal, sin tener que someternos y entrar en una estereotipia nociva de nuestro comportamiento.

Recordemos que si nosotros cambiamos, nuestro entorno también lo hará y podremos relacionarnos de una manera más armoniosa y sana.

Bibliografía recomendada:


Flores de Bach (Marina Deon)
Remedios Florales de Bach (Claudia Stern)
Flores de Bach, manual para terapeutas avanzados (Ricardo Orozco)
Las flores de Bach para la personalidad (Jordi Cañellas)


domingo, 8 de abril de 2012

CRUZ MUTABLE - Una visión particular.



La semana pasada llegó a mis manos el siguiente artículo sobre la Cruz Mutable, el cual tiene una mirada muy particular e interesante. Fue escrito en el 2001 por Lola Ferrer de la Escuela Huber de Astrología y quisiera compartirlo con ustedes. 


La Escuela Huber fue fundada por Bruno y Louise Huber, uniendo la base de los conocimientos transmitidos por Roberto Assagioli (psicólogo florentino)con su concepción astrológica. A partir de esto, luego de muchas investigaciones,  crearon la "psicosíntesis astrológica".



EL DISCRETO ENCANTO DE LAS CASAS MUTABLES
Autora: Lola Ferrer
lolaferrer@escuelahuber.org
Boletin Nº 32 de Abril – Junio de 2001
de la Escuela Huber de Astrología

Muchas veces me he preguntado por qué algunos astrólogos solemos pasar por alto las casas mutables como zonas vitales de menor categoría, y por qué a menudo nos obsesionamos con otras como si tuvieran más importancia, (miramos rápido la X, o nos centramos en la VIII, buscando respuestas ocultas y profundas...). La Cruz Mutable, por su misma naturaleza, está como "en camino" y en constante movimiento, en continuo aprendizaje. A estas casas se las suele denominar "Cadentes" en terminología tradicional y tienen la cualidad común, de los signos mutables, indicando lo que está a nivel de lo más sencillo y al alcance de todos. Todas estas palabras, como veis, parece que tienen un toque de inferioridad, o de humildad, "cadentes", "comunes"... Me gustaría centrar la atención en unas áreas concretas de la experiencia para ver en ellas todo su potencial , valor y encanto y cuán útil e indispensable es estar bien conectado con el significado de la Cruz Mutable, para lograr un armonioso desarrollo de la personalidad. Supongo que casi todos estaríamos de acuerdo en que la vida es aprendizaje, y en nuestro rol de asesores nos pasamos media vida transmitiéndolo a nuestros clientes... Y son precisamente las casas mutables las áreas que nos van a proporcionar un espacio real en el mundo donde aprender. Porque todos sabemos que en los Ejes Cardinales nos lanzamos a la vida, nos abocamos a las experiencias, apuramos la energía... en los Ejes Fijos nos recogemos y conservamos, reteniendo al máximo lo que hemos experimentado como acción cardinal. Y es en el espacio de la vida que nos ofrecen las casas mutables donde tenemos la oportunidad de entender y aplicar luego todo lo que hemos entendido. No por nada estamos en el Eje de Pensamiento y de Existencia, que interactúan, móviles, todo el tiempo. También supongo que estaremos de acuerdo en que solamente a través de un aprendizaje podemos llegar a ser maestros en algo. Y el espacio de aprendizaje, el TALLER de la vida, nos lo ofrecen estas zonas, zonas de transición, de ida y de vuelta, de reflexión, finalmente de crecimiento. Sin estos espacios de práctica, no nos desarrollaríamos.



Me gustaría que entendiéramos que sin aprovechar estos espacios no podríamos aspirar al equilibrio esencial entre mente-cuerpo-espíritu que es una de las metas de todo ser. Esto se hace especialmente urgente en esta época, en este nuevo milenio, en el que todos los que estamos conectados con disciplinas o terapias alternativas vamos persiguiendo el tan traído y llevado equilibrio Holístico, la armonía de todas las facultades y el Ser. La tensión que se origina entre estas cuatro casas es la que nos puede conducir a una mayor conciencia, pues estos cuatro espacios nos invitan gentilmente a crecer.


¿Cómo funciona este engranaje? Muchos están de acuerdo en que con la mente creamos nuestra realidad cotidiana. Que ella es el origen de nuestro bienestar y que un desequilibrio allí repercute en el conjunto orgánico del ser humano : "Mens sana in corpore sano".

En la III tenemos nuestra mente en relación con nuestro entorno, con el colectivo que nos transmite sus conocimientos aprendidos generación tras generación. Aquí tenemos al aprendiz en lo mental-social, el crecimiento de nuestras facultades intelectuales a partir del material base que nos da el entorno, la posibilidad de establecer una comunicación consciente a partir de las bases culturales aceptadas por nuestra sociedad, nuestra tribu... El grado de bienestar que logremos en este intercambio formará la base de una personalidad equilibrada, la capacidad que tengamos de comprender, manejarnos y movernos en lo más inmediato, simbólicamente expresado tradicionalmente como "nuestros hermanos y vecinos". Veremos qué normas e ideas se respiran en nuestro entorno y cómo las manejamos.

El peligro aquí reside en vivir únicamente en la mente, adaptarnos tanto a estas ideas que nos confundamos respecto de nuestra realidad (VI), de nuestra verdad (IX) y de nuestra existencia (XII). Esta base saludable de la III puede analizar la zona VI (mis rituales cotidianos) para ver si son los saludables y adecuados para mí ; puede observar mi sistema de creencias individual y personal (IX) basado no sólo en lo que he recibido de mi entorno sino en lo que yo he experimentado y explorado (IX) a través de mi alejamiento. Desde la mente puedo ir a mi vida cotidiana y ver lo que tengo que cambiar en mis hábitos diarios para tener mejor salud física . Puedo ir al cuerpo, y el cuerpo realiza entonces las tareas de curación, rectificación y reunión que son necesarias para un mayor equilibrio. Puedo ver también qué ideas ya no son válidas por el momento en que estoy viviendo (IX). Y también puedo observar si mis prácticas diarias incluyen y honran una realidad existencial más amplia y trascendente (XII).

Esta mente puede ser consciente e inconsciente, este espacio de relación puede ser automático o estar vivo.Cuando está vivo nos preguntamos... ¿Cómo es mi comunicación con el entorno ? ¿qué cualidad tiene ? El cerebro y el sistema nervioso son un punto creativo muy fuerte de nuestra realidad. Todos sabemos que el desequilibrio mental lleva al desequilibrio general pues falla la herramienta básica, la clave. El punto de cambio es esta capacidad de la mente para analizarse y observarse a sí misma, para cambiar el foco de conciencia y cambiarlo todo. Se trata de ver mi entorno, y de verme a mi mismo en él, reenfocarme. Preguntarme como puedo conservar sana mi mente... ¿cómo es el entorno que me alimenta ? Las respuestas tienen que servir luego para mejorar mis técnicas de comunicación con este entorno, y tener conciencia de lo que entra y sale por mi mente. Aquí puedo preguntarme...¿ de qué me alimento cada día ? ¿Tengo un entorno donde se insulta, donde hay pensamientos degradantes o negativos, me atonto con lecturas insulsas, con demasiada información innecesaria ? Aquí puedo por ejemplo llevar un diario, que anote mis tensiones cotidianas, mis aprendizajes y mi madurez, para descubrir como puedo ir canalizándome...

Puedo preguntarme...¿Me obliga mi entorno a expresar sólo una parte mía ? ¿Qué puedo hacer para cambiarlo? Si nuestro entorno limita nuestra mente, nos puede llevar a la enfermedad, ya que es difícil separar la actividad intelectual de uno mismo.

Esta mente la podemos utilizar de una manera clara para ver qué capacidad tenemos para vivir la vida cotidiana (casa VI) que es la zona de nuestro aprendiz en la existencia material. Con nuestra mente podemos ver como nos movemos en nuestro espacio de trabajo. Puedo preguntarme... ¿Sé subsistir por mi mismo ? ¿Sé ayudar, sé dar los servicios necesarios? ¿Me comporto servilmente, como un esclavo? El equilibrio en el servicio me marcará un ritmo cotidiano equilibrado, un cierto estilo de vida. ¿Qué hábitos y qué rutinas me van mejor por ser el tipo de persona que soy y para mi propósito de vida? Debemos ver qué tensión hay entre la oferta y la demanda de mi entorno. Puedo analizar mis hábitos, y ver qué rutinas están al servicio de procesos que ya no son útiles. La mente va explorando esta zona. Exploro los temas de rendimiento, trabajo, eficacia. Hasta qué punto la miseria de las dificultades de existir dentro de un cuerpo nos tiene sometidos.

Honrar las demandas de salud y necesidad de equilibrio frente a las demandas de la lucha por la supervivencia. Desde la III vemos y reparamos, curamos con humildad todo lo que tiene que ver con lo material, para no fragmentarnos. También la casa III es la base para la ampliación de la mente hacia algo más abarcador, hacia una mente más expandida que va dirigiéndose hacia un espacio más incluyente, es decir el viaje hacia la IX. Nuestra generación tiene un exceso de información, y solamente la casa IX, el espacio de nuestra individualidad pensante nos puede dar un crecimiento personal, la zona donde puede practicar el aprendiz de nuestra auténtica identidad.

Abriéndonos al mundo y a todas las ideas podremos saber qué creencias son las que coinciden con nuestro sentido de identidad, para lograr la auténtica sabiduría. Aquí también tenemos que saber movernos entre miríadas de posibilidades para ver qué oferta hay y cuál es nuestra demanda. Aquí podemos auto-educarnos, ir lejos en la búsqueda, cazar la auténtica idea, para nacer mentalmente como individuos. Podremos llegar a saber qué queremos ser, entre las opciones que nos ofrecen las ciencias , las artes, la moral, la ética o la filosofía. Y para desarrollar esta área tenemos que calmar esta mente inquieta (III), saltar a un espacio mayor para enfocarnos, ir más allá de las necesidades cotidianas (VI) y contener nuestra necesidad de soñar o de escapar (XII). Podremos ir al espacio externo a captar nuestra propia verdad. A partir también de una casa III equilibrada veremos nuestra necesidad de conectar con los mundos invisibles e inconscientes, y aquí volamos a la XII, el espacio donde nos preguntaremos por el sentido final, a nivel de experiencia, de todo lo anterior. Es en esta área donde se mueve el aprendiz de lo anímico trascendente , y donde intuimos nuestra necesidad de conectar con algo absolutamente amplio, infinito, el TODO, aquello que el hombre siempre ha llamado Dios.

El buscador de casa IX se da cuenta de que con ideas y creencias se queda corto, necesita recogerse en su experiencia interna para ampliarse. Aquí es donde aparece el aislamiento. Desde aquí podemos ver la infinita pequeñez de todo, y la necesitad de cultivar un espacio de práctica espiritual o de meditación. Nuestra identidad espiritual no está separada del resto. Y aquí es dónde uno se pregunta cómo puede manifestar mejor su propia espiritualidad. Hay miles de opciones. Y nuestra parte mística no puede estar absolutamente aislada de nuestra parte racional de la III, pues el sufrimiento sería muy grande. Si solamente "soñamos" o "escapamos" en nuestra parte espiritual, abandonando el mundo, chocará con el proceso racional de aprendizaje e inserción en el mundo real. Si lo integramos con nuestro sistema de creencias, se arraigará mejor. El poder de la interacción es clave, en caso contrario pueden aparecer los efectos negativos. En la casa III aparecería una depresión, en la IX una excesiva expansión, en la VI podría aparecer una enfermedad y en la XII el típico escapismo. Por esto desde la III tenemos que preguntarnos...¿ cómo quiero que sea mi vida en estos cuatro ámbitos? ¿cómo puedo ser más saludable viajando por estos cuatro espacios de mi vida?

Permitidme que os cuente una anécdota. Cuando decidí hablar de esta Cruz, la mente (y con suerte las demás casas relacionadas) se puso a trabajar. De forma consciente me dije ... ¿qué información tengo sobre el tema? pero también ¿qué pienso yo, como persona, debido a mi propia experiencia, sobre estas casas ?...y así empecé a activar mi eje III-IX. Luego a trabajar.... y puse en marcha la tarea humilde de la VI, tomando notas, organizándome, etc. Y así estaba yo, de una forma paralela a la vida de cada día haciendo este trabajo menudo de recoger ideas, material, etc. Y como era inevitable, ¿que zona se puso en marcha por sí misma? Pues la casa XII. Y apareció la síntesis mágica en medio del trabajo cotidiano.

Para mis clases de Inglés de vez en cuando me dedico a hacer tareas como buscar ejercicios, canciones, cuentos, etc. Y un día decidí oír, para utilizar en clase, un viejo disco de vinilo con cuentos tradicionales de los hermanos Grimm en Inglés. Andaba por casa e iba escuchando, básicamente pensando en el idioma, me decía... "esto es demasiado difícil, esto se entiende, esto no..." y de golpe reparé en la historia que se contaba en uno de aquellos cuentos. Y me di cuenta de que se había activado mi casa XII, la del recogimiento, la del sentido trascendente, la de las coincidencias inexplicables, la que pone la pieza del puzzle que falta. Y también me di cuenta de que aquel cuento estaba hablando nada más y nada menos que de la Cruz Mutable, o a mí así me lo pareció. Ya me daréis vuestra opinión. Os cuento el cuento. Se llama nada más ni nada menos que "LOS CUATRO HERMANOS SABIOS". Si esto no son nuestras casas mutables... !

"Érase una vez un padre muy viejo muy viejo y pobre, que no tenía nada que ofrecer a sus hijos como herencia, y los reunió y les dijo : "Hijos míos, no tengo nada que ofreceros en esta vida, si queréis encontrar esposa debéis salir al mundo y aprender un oficio para poder sobrevivir. Y dentro de cuatro años, cuando hayáis aprendido, regresad a mi para que yo vea lo que sabéis y os ponga a prueba".Y los cuatro hermanos salieron a buscar fortuna, decididos a aprender un oficio. En el primer cruce de caminos se despidieron y cada uno tomó una dirección distinta, hacia cuatro países distintos, y se prometieron, que dentro de cuatro años en aquel mismo lugar, se volverían a reunir día por día.

El mayor empezó a andar y se encontró con un hombre que le preguntó donde iba y él se lo contó, con lo cual el hombre le manifestó que era un ladrón muy bueno y que si quería aprender con él en poco tiempo le pasaría toda su sabiduría. El hermano mayor se negó rotundamente diciendo que él era un hombre honrado, pero el ladrón insistió en que sólo le enseñaría a robar honradamente, sin hacer daño a nadie. El hermano mayor aceptó y al cabo de cuatro años era tan bueno robando que podía coger lo que quisiera sin alterar nada y sin ser notado. El segundo hermano se encontró con un astrólogo, quien le ofreció enseñarle todo lo que sabía sobre las estrellas, y al cabo de cuatro años había aprendido todo sobre el cosmos. Al marcharse, el astrólogo le regaló una bola donde se podía ver todo lo que estaba sucediendo en el mundo en aquel momento.

El tercer hermano se encontró con un cazador, que en cuatro años le enseñó a cazar todo tipo de piezas con una gran precisión, y al marcharse le regaló una flecha que lo podía atravesar todo. El hermano menor se encontró con un sastre quien le enseñó tan bien el oficio que al cabo de cuatro años podía coserlo y repararlo todo con tanta habilidad que no se notaba nada, como si no lo hubiera tocado. El sastre le regaló una aguja con la que podía coserlo todo a la perfección.

Así pues, en el día y la hora convenidos se encontraron en el cruce de caminos con el padre, que les puso a prueba. "Arriba en aquel árbol" les dijo "hay un nido que la madre pájaro cuida con gran amor". "Tú", le dijo al segundo hermano, "mira en tu bola y dime cuántos huevos hay". El segundo miró en su bola y vio cinco huevos . El padre le dijo al primero "si eres tan bueno como dices , los cogerás sin que la madre se percate de ello". Y el hermano mayor los robó tan bien del nido que la madre no lo notó. Cuando el padre tuvo los huevos le dijo al tercer hermano que cuando él los tirase al aire , debería partirlos por la mitad con su flecha, y éste así lo hizo, con un corte limpio y preciso, uno por uno sin herir al pollito del interior. "Muy bien", dijo el padre, "ahora el pequeño deberá coserlos sin que lo note ni siquiera la propia madre pájaro". Y el pequeño cosió con tanta delicadeza y pulcritud los cinco huevos, que nadie lo pudo notar, ni tan solo la madre misma.

Y el ladrón devolvió los huevos al nido con la misma delicadeza que los había robado.Y el padre se mostró muy satisfecho. Por aquel entonces había un gran revuelo en el país porque la hija mayor del Rey había sido raptada por un terrible dragón y nadie sabía donde estaba, por lo que no la podían rescatar. El rey ofreció la mano de la princesa al que la salvase, y el padre sugirió a los hijos que quizá todos juntos lograsen algo y así pues decidieron probar suerte. El astrólogo miró en su bola y vio que la princesa estaba en manos del dragón secuestrada en una isla. El rey les prestó un bote y remaron hacia el lugar. De noche, se acercaron cuando el dragón dormía y el hermano mayor , el ladrón, se llevó a la princesa sin hacer el menor ruido. Pero cuando se escapaban se despertó el dragón y por suerte el tercer hermano llevaba su flecha consigo, pues así pudo matarle cuando estaba a punto de darles caza. Sin embargo, al desplomarse, cayó con todo su peso encima del bote y lo hizo añicos. Pero allí estaba el hermano menor con su aguja, y consiguió reparar tan bien el bote, que los cuatro hermanos y la princesa pudieron volver a la corte con la princesa sana y salva. El rey estuvo tan contento que no sólo dio la princesa al hermano mayor sino que casó a los demás con sus tres hijas restantes, y les repartió el reino, en el que vivieron felices para siempre."

Creo que se ve muy claramente cómo este cuento nos habla de la importancia de los espacios de aprendizaje en la vida, así como de la necesidad de que se complementen, de que interactúen, desde las tareas más sencillas a las más complicadas. El hermano mayor, el Ladrón, nos remite a un aprendizaje de casa III, saber moverse astutamente pero honradamente en el entorno, conocer tan bien nuestro espacio cotidiano que lleguemos a ser invisibles pero eficaces. El segundo hermano, el Astrólogo, se refiere a este espacio interior de sabiduría y visión, la globalidad y la totalidad, la bola , la casa XII, donde lo escondido se descubre.

El tercer hermano, el Cazador, se puede referir al espacio de aventura y expansión personal, la experiencia enriquecedora, la lucha individual por cazar la propia identidad, casa IX. El hermano menor se refiere sin duda al espacio de casa VI, donde se procede a la humilde tarea de servir y completar, el Sastre, que con infinita paciencia remienda lo roto y lo vuelve integrar. Cada hermano cumple una tarea esencial e ineludible, sin la cual no sería posible lograr la meta final.

En este cuento, que usa el cuaternario, la estructura de completitud por excelencia, vemos que la mente pensante, que utiliza el aprendizaje en lo racional (III) tiene que ser completada por la visión contemplativa interna (XII) y que hace falta actuar a partir de la fe en si mismo (IX) sin dejar de lado el humilde trabajo de reparación y sanación diarios(VI), para lograr la sencilla y difícil meta de integrar nuestra personalidad.

Con qué simplicidad las historias que desde siempre contaron las abuelas contenían y transmitían el secreto del aprendizaje en el camino de la vida... ! Hagamos pues amistad con nuestras casas mutables... son casas con encanto aunque a veces no lo parezcan !
-- 

sábado, 7 de abril de 2012

BIOMAGNETISMO



 
BIOMAGNETISMO



 
El Par Biomagnético es un Método de Medicina Alternativa de diagnóstico, tratamiento y curación de un sinnúmero de enfermedades.  Se restablece la salud al equilibrar el pH (potencial de Hidrógeno) de los órganos internos a través de la colocación de imanes sobre el organismo. 

Todos los fenómenos patógenos que dan origen y desarrollo a las enfermedades ya sean viral, bacterias, hongos, parásitos, disfuncionales, tóxicos o genéticos están soportados por alteraciones del pH normal (neutro). El biomagnetismo puede también corregir disfunciones y alteraciones metabólicas en el organismo originadas por estos desequilibrios ácido-básicos.  El Par Biomagnético es también un procedimiento preventivo de la salud porque puede detectar, diagnosticar, y curar oportunamente, aún antes de la manifestación clínica.

Diversas enfermedades se pueden tratar con el biomagnetismo tales como trastornos respiratorios, estomacales, inmunológicos, artritis, artrosis, fibromialgia, tuberculosis, glaucoma, micosis, reflujo, quistes, nódulos, tumores, etc.  Contraindicado en cirugías recientes, quimioterapia y marcapasos.

  
Este método se complementa con terapia floral y así comprende a la persona integralmente, tanto en el físico y como en sus emociones.     
                                


Para reservas e información: 1563566441 / 4785-0173  - Alicia Moreno Casas – Terapeuta Floral  – Biomagnetismo y Bioenergética